Personalización básica de Ubuntu
Transforma tu PC: Cómo personalizar Ubuntu (guía paso a paso)

En esta ocasión veremos cómo podemos darle un cambio de imagen al escritorio de nuestro sistema operativo. Cabe aclarar, que este artículo se realiza sobre el sistema operativo Ubuntu; sin embargo, se puede aplicar a cualquier disposición cuyo en torno de escritorio sea Gnome 40 o superior.
Empecemos, esta sería la vista de nuestro sistema, no está mal, pero podríamos hacerle algunas mejoras.
Terminal
En mi caso, siempre empiezo por la terminal, ya que la uso constantemente. Lo primero será ponerle un fondo transparente, para esto abrimos la terminal y nos dirigimos a sus preferencias.
Se nos abrirá una ventana donde deberemos seleccionar el perfil activo (Aunque también podríamos crear un nuevo perfil si así lo preferimos), luego nos dirigimos a la pestaña de Colores, donde debemos desmarcar la transparencia desde el tema del sistema, y marcar la opción de usar un fondo transparente, al habilitar la opción podremos ajustar el slider para ajustar la transparencia.
Lo siguiente que hago y que recomiendo que hagas es Personalizar terminal con ZSH y Gestionando plugins en ZSH que te dan una mejor experiencia y apariencia a la terminal.
Instalando lo necesario
Para continuar con nuestra personalización necesitamos instalar algunas cosas que podemos ejecutar con el siguiente comando en la terminal
sudo apt install gnome-shell-extension-manager gnome-tweaks numix-icon-theme-circle
Aunque si lo queremos, podríamos instalarlos desde el App Center en lugar de la terminal, solo tenemos que buscar e instalar uno a uno los siguientes paquetes:
- gnome-shell-extension-manager: nos permitirá gestionar extensiones de Gnome
- gnome-tweaks: nos permitira realizar ajustes sobre el entorno de escritorio.
- numix-icon-theme-circle: Es el tema de iconos para instalar en el sistema
Cambiando la apariencia
Nos dirigimos a las ajustes del sistema
Nos dirigiremos al apartado de apariencia donde podremos cambiar de estilo claro a oscuro, el color de acento y el wallpaper. En lo personal prefiero el estilo oscuro.
Podemos escoger entre los diferentes fondos que trae por defecto el sistema, pero también podemos seleccionar una imagen de nuestra preferencia dando clic en agregar imagen.
Ahora nos dirigimos a la sección de escritorio de Ubuntu, donde podremos modificar varios aspectos
En lo personal prefiero no tener iconos en el escritorio, así que deshabilito la opción de mostrar la carpeta Home.
Las siguientes son las configuraciones del dock (La barra de aplicaciones), en estas configuraciones tenemos las opciones:
- Ocultar automáticamente el dock: Lo cual permite que al abrir una ventana de una aplicación en pantalla completa, se ocultará el dock
- Modo panel: lo cual cambiará el modo del dock
- Tamaño de los iconos: Que nos permitirá cambiar el tamaño de los iconos en el dock
- Ver en: En caso de tener varios monitores conectados, podremos elegir en qué monitor se muestre el dock
- Posición en la pantalla: nos permite cambiar la posición del dock.
En lo personal deshabilito el modo panel y lo ubico en la parte inferior de mi monitor principal.
Aquí también tenemos las configuraciones del comportamiento del dock, en el cual encontraremos las opciones de:
- Mostrar volúmenes y dispositivos
- Incluir volúmenes desmontados: esta opción nos permitirá ver en el dock los volúmenes desmontados
- Incluir volúmenes en red: nos permitirá ver volúmenes en red, incluidos los de algunos servicios en la nube como Google Drive
- Ver la papelera: muestra u oculta la papelera en el dock
Estas configuraciones dependerán de nuestras preferencias y uso. Por ejemplo, si no usamos ni unidades de red o volúmenes, y no queremos que se muestre la papelera de reciclaje, podemos desactivar estas opciones. La siguiente es una de las configuraciones que más uso.
Aunque en máquinas virtuales o entornos donde no necesito volúmenes, dejo deshabilitada la opción de mostrar volúmenes y dispositivos.
Por último, tenemos las opciones del tiling, (El tiling es la forma de administrar la forma en la que se organizan las ventanas). Si nunca has usado un tiling manager, dejar habilitadas esas opciones te darán una buena idea de lo que son y también te darán una mejor experiencia.
Agregando extensiones
Las extensiones nos permitirán añadir funcionalidades a nuestro entorno de escritorio, y una de las aplicaciones que instalamos nos permitirá gestionarlas de forma fácil. Abriremos la aplicación que nos aparece como Extension Manager, y daremos clic en la opción de buscar
donde debemos buscar e instalar las siguientes extesnsiones:
- Burn My Windows: que nos permitirá tener efectos al abrir o cerrar ventanas
- Compiz alike magic lamp effect: que nos habilitará en efecto al maximizar o minimizar ventanas
- Compiz Windows Effect: que nos habilitara el efecto woobly en las ventanas
Una vez instaladas, nos dirigimos a la pantalla de instaladas donde podremos gestionar las configuraciones de cada extensión. Deberemos dar clic sobre el engranaje de Burn my Windows
Veremos un listado con todos los efectos disponibles, los cuales podremos ver si damos clic en el botón de previsualizar. Por defecto viene el efecto de fuego.
Para ajustar el efecto, si damos clic en el 🔽 expandirá y mostrará las opciones del efecto
podremos realizar los cambios que consideremos para que el efecto quede a nuestro gusto. En mi caso, cambiaré los colores del fuego para que coincidan con el tono del acento, para esto solo debemos dar clic sobre el color que deseamos cambiar.
#130c31
#322182
#7764d8
#8d7cde
#f1effb
Una vez realizadas las modificaciones sobre el efecto, podremos escoger su comportamiento, por defecto, tanto al abrir como cerrar una ventana, veremos ejecutarse el efecto, pero podemos cambiarlo, dando clic sobre el lápiz en la parte superior de la ventana.
Podemos cambiar el tipo de animación para seleccionar que solo se ejecute al cerrar una ventana.
una vez realizado esto, ya tendremos listos nuestros efectos
Cambiar iconos
Por último, cambiaremos los iconos por los que hemos instalado, para esto abriremos la aplicación que nos aparece como Tweaks. Iremos al apartado de apariencia
nos dirigimos a iconos y en el menú desplegable escogeremos alguna de las variantes de los iconos que instalamos. Personalmente prefiero el circular.
Y así es como hemos terminado nuestra personalización básica